Estudios Básicos
Estudios de gestión ministerial que dan soporte a la formulación de políticas y planes en las temáticas de, Urbanismo, Vivienda y Desarrollo Institucional. Los estudios también sustentan la definición de nuevas líneas de acción y proyectos de inversión sectorial
Estudio exploratorio para conocer la experiencia de mujeres beneficiarias del subsidio D.S. N° 49 que habitan en conjuntos habitacionales en tres comunas de la Región Metropolitana. Estudio de caso: Lampa, San Bernardo y San Joaquín
05-03-2024El objetivo de este estudio es conocer si han disminuido, o no, las inequidades, brechas y barreras de género en la vida de las mujeres beneficiarias al subsidio DS 49 que habitan en conjuntos habitacionales en tres comunas de la Región Metropolitana, entregados entre el 2017 y 2019.
ViviendaBoletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2023
20-02-2024Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2023
Minutas y BoletinesAnálisis social y territorial del déficit de vivienda en Chile: una mirada integral a la Emergencia Habitacional
01-02-2024El estudio pretende contribuir a comprender la realidad de Chile, en su diversidad de familias y personas que la componen, así como también en las características territoriales del déficit habitacional según datos del Censo 2017 y metodología MINVU de cálculo del déficit actualizada en 2023. (2024)
Déficit HabitacionalDéficit habitacional: distintas miradas ante un desafío común
29-01-2024Resultado del trabajo conjunto entre MINVU, Comisión de Vivienda del Senado, Cámara Chilena de la Construcción, TECHO Chile y Déficit Cero, realizado para explicar las distintas metodologías de Déficit Habitacional, contrastar sus resultados y definir desafíos comunes (2024)
Déficit HabitacionalEncuesta de Satisfacción del Subsidio DS N°27 “Hogar Mejor”
23-01-2024Informe de la Encuesta 2023 de Satisfacción de Beneficiarios del Programa “Hogar Mejor” (DS N°27), que tiene por objetivo caracterizar y medir los niveles de satisfacción con el subsidio y proyectos ejecutados por los beneficiarios del Programa Hogar Mejor (DS N°27). La encuesta estuvo dirigida a los beneficiarios de los 4 capítulos: Capítulo I. Proyectos para el Equipamiento Comunitario; Capítulo II. Proyectos para la Vivienda; Capítulo III. Proyectos para Condominios de Vivienda; y Capítulo IV. Proyectos de Eficiencia Energética e Hídrica.
Crecimiento físico de los asentamientos humanos de Chile. Periodo 2017 – 2022
05-01-2024Documento con resultados generales de la medición de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile para el año 2022.
Crecimiento de ciudadesDéficit Habitacional Casen 2022: Resultados y notas metodológicas
29-12-2023En este documento se presenta la metodología utilizada para calcular el Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo, a partir de los datos entregados por la Encuesta Casen 2022, la cual incorpora por primera vez el componente de hacinamiento no ampliable en el déficit cuantitativo. Asimismo, se destacan los principales resultados al realizar dicha estimación en la serie de Encuestas Casen 1996-2022, además de incluir algunas notas metodológicas importantes de tener en consideración al analizar los datos. (2023).
Déficit HabitacionalDensidad Urbana. Tipologías y comparación en tres grandes ciudades chilenas
19-12-2023Estudio que realiza un análisis comparado entre las tres áreas metropolitanas del país respecto a las altas densidades presentes y proyectadas utilizando los permisos de edificación de los años 2017 al primer semestre de 2022. Los resultados muestras las distintas dinámicas de las ciudades, donde en el gran Santiago se evidencia un crecimiento en extensión como en altura. Por su parte, el gran Valparaíso tiende a la compactación. Mientras que el gran concepción crece en extensión.
Diagnóstico de ciudades