Estadísticas y análisis de déficit habitacional, programas ministeriales y viviendas en Chile.
Asistencia técnica y materiales para su incorporación en el ministerio
Estudios realizados mediante consultorías, convenios e investigaciones de elaboración propia
Iniciativa MINVU-Universidades, Revista Redes y Centro de documentación
Como parte de las conmemoraciones de su tercer aniversario, el Centro de Formación, Diálogo y Participación presentó esta publicación que compila 17 relatos de dirigentas y dirigentes de todo el país, destacando su rol en la construcción de comunidad.
Ver másEl encuentro, convocado por el equipo de Inclusión Social del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio (CECT), permitió revisar aprendizajes, compartir experiencias regionales y proyectar un nuevo modelo de gestión del Minvu, luego de una década de trabajo en inclusión social, que profundice la transversalización de los enfoques de género, derechos humanos y cuidados en las políticas urbano-habitacionales.
Ver másCon la participación de niños y niñas de la Escuela San Pedro, el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio desarrolló en Quintay un ejercicio piloto del Estudio Territorio Inclusivo, incorporando sus percepciones sobre los espacios públicos y la vida cotidiana en la localidad. La iniciativa busca fortalecer la planificación con enfoque de curso de vida, accesibilidad universal y cuidado.
Ver másLa cantidad de requerimientos de vivienda según el Censo 2024 muestra una disminución del 33,7% respecto al Censo 2002. Las regiones del norte y la Metropolitana concentran un mayor porcentaje de requerimientos habitacionales.
Los cambios demográficos y sociales presentan nuevos desafíos para las políticas de vivienda, que han sido atendidos en el Plan de Emergencia Habitacional.
Tras encabezar la presentación de los resultados el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, señaló que “esto ayuda a comprender la realidad para hacer política”.
MINVU, INE, CNDT y ODEPA formalizaron la coordinación del Sistema de Indicadores y Estándares Territoriales de Chile, que integrará información urbana y rural para monitorear la calidad de vida, reducir brechas territoriales y apoyar la toma de decisiones en políticas públicas.
Ver másDurante el primer Comité de Gestión de Información Geoespacial, el equipo del Minvu expuso sobre el diseño de los flujos de administración de datos y el uso de normas ISO, contribuyendo al desarrollo del Plan Estratégico del Gobierno Regional.
Ver másConsulta en los siguientes enlaces más información sobre temas de vivienda y urbanismo