Publicaciones

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio elabora distintas publicaciones de temas de vivienda, barrio y ciudad, con el fin de apoyar a la investigación y al mejoramiento de las políticas públicas.

Nuestro compromiso con lo público implica que la información que se produce esté disponible a la ciudadanía y sirva de insumo para investigación. Por ello, desde 2023 nuestras publicaciones indican expresamente que se autoriza el uso de la información, citando la respectiva fuente, además de incluir una sugerencia de cita del documento en formato APA 7.

  • Publicaciones

  • Limpiar Filtros

Estudios y Proyectos Propios

Conoce estudios y proyectos sobre temas de Vivienda y Urbanismo, elaborados por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu.

Base de Datos Catastro Nacional de Vivienda Social
01-12-2020

Base de Datos del Catastro Nacional de Vivienda Social, que busca identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).

Catastros y encuestas
Memoria Catastro Nacional de Vivienda Social
01-12-2020

Este documento presenta el contexto en el cual se gestó la generación del Catastro Nacional de Vivienda Social, además evidencia sus principales objetivos, que responden a identificar la localización de los conjuntos de vivienda social y la presencia de asbesto cemento en sus techumbres. El proceso de levantamiento del catastro comenzó el año 2014, al año 2020, se ha terminado en 11 de las 16 regiones del país (2020).

Catastros y encuestas
Campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial
25-11-2020

El “Informe de campamentos en áreas de riesgo según los instrumentos de planificación territorial”, identifica a los asentamientos precarios en área de riesgo de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC) (2020).

Diagnóstico de ciudades
Metodología para determinar las Áreas Funcionales de Chile
14-10-2020

Documento que expone la metodología, resultados y análisis de las áreas funcionales de las ciudades de Chile (2020).

Crecimiento de ciudades
Identificación del efecto de la ley de aportes al espacio público en la producción de mitigaciones destinadas a superar las externalidades provocadas por la densificación
28-09-2020

El estudio estuvo focalizado en la identificación de los alcances de la ley 20.958 de aportes al espacio público y el efecto que tendrá sobre la producción de proyectos de densificación, considerando los aspectos normativos, proyectuales y económicos, intentando conocer las condiciones en las que se aplicará y el estado de situación de los territorios urbanos respecto de la infraestructura para la movilidad y el espacio público, ambiente en el que la ley contribuirá con recursos para la mitigación de las externalidades que provocan los proyectos de densificación (2020).

Estudios en convenio
Evaluación de los mecanismos de incentivos en la planificación urbana comunal
18-05-2020

Busca analizar y profundizar en el caso de los municipios que han utilizado mecanismos de incentivos y revisar cuáles han sido sus resultados, con la finalidad de aportar en la definición de criterios que permitan establecer mecanismos de incentivos bien diseñados y con altas posibilidades de utilización. (2020)

Estudios en convenio
Caracterización del usuario de la Red de Parques Urbanos de la Región Metropolitana
29-04-2020

El documento presenta los resultados de la encuesta presencial (cara a cara) aplicada a los usuarios de los parques metropolitanos, el levantamiento se realizó en distintos puntos de estos espacios públicos, con un tipo de muestreo de tiempo-lugar.

Análisis del Área de Influencia de la Red de Metro y del tren Nos-Santiago
09-04-2020

Estudio exploratorio para la ciudad de Santiago, cuyo objetivo es identificar las zonas de la ciudad donde se podrían aplicar los beneficios normativos establecidos en Decreto N° 56. Esto, se realiza a partir de las dinámicas territoriales asociadas al crecimiento urbano, la construcción de viviendas y la regulación territorial (2020).

Metodología de cálculo del Déficit Habitacional Cuantitativo ajustada al Censo 2017
16-03-2020

Presenta la metodología utilizada para calcular el déficit habitacional cuantitativo, a partir del Censo 2017 (2020).

Déficit Urbano Habitacional
Talleres Participativos Imaginando la Ciudad con Niñas, Niños y Adolescentes, Metodología y Resultados
05-03-2020

El objetivo principal de los talleres fue identificar las opiniones que niñas, niños y adolescentes pueden aportar para el diseño de una ciudad más amable e inclusiva para toda la ciudadanía (2019).

Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile
26-08-2019

Documento que describe la metodología utilizada para determinar la superficie construida de los asentamientos humanos. La metodología fue aplicada en cuatro años; 2002, 2016, 2011 y 2017. (2019).

Crecimiento de ciudades
Ciudades con calidad de vida: Gran Valparaíso
22-08-2019

Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Gran Valparaíso (2015).

Diagnóstico de ciudades
Ciudades con calidad de vida: Talca-Maule
22-08-2019

Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Talca-Maule (2015).

Diagnóstico de ciudades
Ciudades con calidad de vida: Rancagua-Machalí
22-08-2019

Diagnóstico estratégico del Sistema Urbano Rancagua-Machalí (2015).

Diagnóstico de ciudades
Ciudades con calidad de vida: Puerto Natales
22-08-2019

Diagnóstico estratégico de la ciudad Puerto Natales (2015).

Diagnóstico de ciudades