Publicaciones

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio elabora distintas publicaciones de temas de vivienda, barrio y ciudad, con el fin de apoyar a la investigación y al mejoramiento de las políticas públicas.

Nuestro compromiso con lo público implica que la información que se produce esté disponible a la ciudadanía y sirva de insumo para investigación. Por ello, desde 2023 nuestras publicaciones indican expresamente que se autoriza el uso de la información, citando la respectiva fuente, además de incluir una sugerencia de cita del documento en formato APA 7.

  • Publicaciones

  • Limpiar Filtros

Estudios y Proyectos Propios

Conoce estudios y proyectos sobre temas de Vivienda y Urbanismo, elaborados por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu.

Análisis sobre el uso y la interacción de los usuarios en los parques urbanos de la red Minvu en la Región Metropolitana
10-07-2023

Se elabora un análisis utilizando las encuestas de “Caracterización de los usuarios de la red de Parques Urbanos administrados por el Minvu en la Región Metropolitana”; información georreferenciada sobre su accesibilidad y referencias teóricas sobre el espacio físico. Los resultados del análisis permiten identificar los factores relevantes que potencian la integración social entre los usuarios de estos espacios públicos.

Catastros y encuestas
Ciudad y Género. ausencia de las mujeres en los nombres de las calles
08-03-2023

Estudio exploratorio sobre el nombre de calles de nuestro país, con el fin de identificar cuántas de ellas llevan nombre de mujer u hombre. Para ello se analizaron 99.344 calles de 99 comunas que corresponden a las áreas urbanas de las ciudades capitales regionales y provinciales, además de sus conurbaciones.

Diagnóstico de ciudades
Actulización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
31-12-2022

Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022

Crecimiento de ciudades
Superficie del continuo de construcciones urbanas actualización 2021
31-12-2022

Planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.

Crecimiento de ciudades
Encuesta de percepción y uso de Ciclovías
03-05-2022

Presenta los resultados de la Encuesta de Percepción y uso de Ciclovías, la cual fue realizada a ciudadanos de distintas comunas del país con el fin de recabar la información sobre la opinión que tienen las personas sobre el uso de bicicletas y de ciclovías existentes en su territorio (2019)

Catastros y encuestas
Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
07-03-2022

Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.

Diagnóstico de ciudades
Módulo Vivienda CASEN 2020 en Pandemia
24-02-2022

Presentación de Resultados Minvu Módulo Vivienda

Déficit Urbano Habitacional
Campamentos en zonas de peligro
29-12-2021

El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).

Diagnóstico de ciudades
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
23-11-2021

En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017

Crecimiento de ciudades
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
22-11-2021

La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.

Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped en el área urbana de la ciudad de Santiago
20-10-2021

Aproximación al impacto que el césped genera sobre el espacio urbano y la demanda hídrica de la ciudad, en el contexto de escasez y presión sobre este recurso. La información obtenida permitió obtener tres resultados relevantes para determinar el consumo de agua en la mantención del césped. El primero, la superficie de césped existente, el segundo, la proporción de superficie de césped en relación a la superficie construida de cada comuna. Finalmente, el consumo hídrico de las superficies identificadas tanto para los periodos normales como para los estivales (2021)

Diagnóstico de ciudades
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
07-10-2021

Resultados y notas metodológicas (2021)

Déficit Urbano Habitacional
Tenencia en arriendo en la política habitacional en Chile: desafíos de integración social y urbana
09-09-2021

Este proyecto fue realizado en el marco del Convenio entre el Minvu y la P. Universidad Católica (Dec. Ex. N°47/2019). Su objetivo general fue analizar la tenencia de arriendo en Chile y sus actuales características en la política habitacional, haciendo énfasis en sus posibles desafíos de integración social y urbana.

Estudios en convenio
Análisis del Programa de Integración Social y Territorial que regula el Decreto N°19 (V. y U.) de 2016
05-05-2021

El objetivo de este estudio realizado por un equipo de académicos de la U. de Chile en el marco del Convenio entre el Minvu y esta universidad, fue evaluar y justificar la magnitud del costo actual de la integración social del Programa de Integración Social y Territorial, con el fin de elaborar un conjunto de recomendaciones y propuestas de ajuste y/o mejoras para éste.

Estudios en convenio
Base de Datos Catastro Nacional de Condominios Sociales
02-12-2020

Realiza un registro completo de los conjuntos en altura de carácter social del país, además de contar con información relevante para caracterizarlos. Abarca el periodo 1930 – 2014 y fue actualizado en 2015.

Catastros y encuestas