Niñas y niños de Puertas Negras alzan la voz por su derecho a jugar: “Queremos más plazas”
En la Junta de Vecinos N° 85 y la cancha CICA (Centro Infantil Comunitario Abierto) de Puertas Negras, niñas y niños de entre 7 y 15 años comenzaron los talleres participativos que buscan comprender cómo perciben y esperan que sea su barrio. Las actividades son parte del proyecto “Ciudad que cuida: política pública y el derecho de las niñas y niños a tener una vida sana y segura en la ciudad de Valparaíso”, impulsado por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) junto a la comunidad del sector, con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
La investigación busca entender cómo las inversiones públicas en vivienda, vialidad y espacios recreativos realizadas en el último periodo han impactado en su derecho a vivir en un entorno seguro, inclusivo e intercultural.
El corazón del proceso serán cuatro talleres creativos y audiovisuales, donde las niñas y niños reflexionarán sobre su entorno y lo plasmarán en dibujos, textos, videos y otras expresiones. Todo el registro formará parte de un archivo comunitario y servirá de base para la creación colectiva de un mural en la cancha CICA, símbolo de identidad y cuidado barrial. En el tercer taller, madres, padres y personas cuidadoras se sumarán para acompañar y aportar a la construcción de esta mirada compartida sobre el futuro del barrio.
En el primer taller, las y los participantes fueron invitados a responder preguntas como ¿Cómo ves tu barrio? o ¿Qué cosas te llaman la atención de tu casa, las calles o los espacios para jugar?. Primero trabajaron en grupo y luego de forma individual, expresando sus ideas mediante dibujos, textos o recortes, para después compartirlas y conversar colectivamente sobre lo que sintieron. Antes de comenzar, recibieron una introducción práctica sobre el uso de cámaras y otros recursos audiovisuales, aprendiendo nociones básicas para registrar imágenes y sonidos. Así, niñas y niños participaron activamente en la documentación del taller, alternando entre la creación de sus producciones y el registro de las actividades junto al equipo de investigación.
“Esta investigación busca conocer las percepciones de niñas, niños y adolescentes sobre el derecho a tener una vida sana y segura en el sector Puertas Negras de Valparaíso, considerando los efectos de la inversión realizada por el MINVU. Para ello pone énfasis en dar mayor protagonismo a la comunidad sobre lo que sienten hoy, pero también sobre lo que anhelan para su futuro”, sostuvo Diego Guerrero soto, coinvestigador del proyecto.
“Poner en el centro de las decisiones el sentir de NNA podría permitir generar políticas públicas que consideren las percepciones sobre cómo quieren que se desarrolle su barrio. Desde cómo perciben la vivienda, las áreas recreativas y la conectividad vial es una fuente de información valiosa para evitar reproducir adultocentrismos y subalternidades en el espacio urbano”, destacó el coinvestigador.
Durante tres meses, un equipo interdisciplinario trabajará codo a codo con las infancias de Puertas Negras para conocer sus percepciones, experiencias y anhelos. El grupo está conformado por Danilo Ahumada Flores, investigador responsable y académico de la carrera de Periodismo de la UPLA; Diego Guerrero Soto, co-investigador y tesista del Doctorado en Ciencias Sociales; Javiera González Dahmen, ayudante de investigación y socióloga, ex estudiante de la UPLA; y Sebastián Chousal Muñoz, periodista, comunicador audiovisual y ex estudiante de la misma casa de estudios.
El proyecto se enmarca en la línea de Investigación y Transferencia de Conocimiento en el área de Integración Sociourbana del la Iniciativa MINVU Universidades y responde, entre otras cosas, a la necesidad de desestigmatizar los territorios, fortaleciendo el vínculo universidad-comunidad y proyectando un futuro construido desde la voz de quienes lo habitan.