Publicaciones

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio elabora distintas publicaciones de temas de vivienda, barrio y ciudad, con el fin de apoyar a la investigación y al mejoramiento de las políticas públicas.

Nuestro compromiso con lo público implica que la información que se produce esté disponible a la ciudadanía y sirva de insumo para investigación. Por ello, desde 2023 nuestras publicaciones indican expresamente que se autoriza el uso de la información, citando la respectiva fuente, además de incluir una sugerencia de cita del documento en formato APA 7.

  • Publicaciones

  • Limpiar Filtros

Estudios y Proyectos Propios

Conoce estudios y proyectos sobre temas de Vivienda y Urbanismo, elaborados por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu.

Tendencias en los principales indicadores de vivienda: Censos 2002-2024
01-07-2025

Se analizan las condiciones de habitabilidad de las viviendas particulares ocupadas en Chile, a partir de los datos del Censo de Población y Vivienda 2024, realizando una comparación con los censos previos de 2002 y 2017. Entre los indicadores a analizar se encuentran varios asociados al acceso a una vivienda adecuada, según definido por Naciones Unidas.

En primer lugar, se abordan el tipo de vivienda y su régimen de tenencia, dos dimensiones que permiten acercarse a los conceptos de tenencia segura y asequibilidad de la vivienda. Se incluyen también aspectos vinculados a la habitabilidad de la vivienda, como son el indicador de viviendas irrecuperables y de hacinamiento, junto con revisar el número de dormitorios por vivienda y la presencia de tipos de materiales de construcción en paredes, techo y piso, clasificados según si otorgan un mínimo de protección estructural y contra el clima. Finalmente, se analiza al acceso a servicios sanitarios básicos, tales como la fuente y sistema de distribución de agua, así como tipo de servicio higiénico. (2025)

Déficit Urbano Habitacional
Evolución de Población y Vivienda a Nivel Comunal: Resultados Censales 2017-2024
18-06-2025

Análisis de la evolución de los totales de población y vivienda por comuna, a partir de los censos de 2017 y 2025, incorporando un análisis de población por tramos de edad y mapas comparativos. (2025)

Déficit Urbano Habitacional
Avances y desafíos en el acceso a viviendas adecuadas, barrios informales y asentamientos improvisados en Chile
06-11-2024

Desde 2015, el Minvu tiene a su cargo la medición y monitoreo de la meta 11.1.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, cuyo objetivo es que, al 2030, se pueda asegurar el acceso de las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. En este documento se analiza el Indicador ODS11.1.1 en encuesta Casen (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Perfil del Déficit Habitacional en Encuesta Casen 1996-2022
27-08-2024

En este documento se analizan las principales características de los hogares en déficit habitacional en Encuesta Casen, para el periodo 1996-2022, entre las que destacan las variaciones en componentes del déficit, tipología de vivienda, zona, sexo, educación, ocupación, migración, infancia, discapacidad, pertenencia a pueblos indígenas y tramos de edad. (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Análisis social y territorial del déficit de vivienda en Chile: una mirada integral a la Emergencia Habitacional
01-02-2024

El estudio pretende contribuir a comprender la realidad de Chile, en su diversidad de familias y personas que la componen, así como también en las características territoriales del déficit habitacional según datos del Censo 2017 y metodología MINVU de cálculo del déficit actualizada en 2023. (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Déficit habitacional: distintas miradas ante un desafío común
29-01-2024

Resultado del trabajo conjunto entre MINVU, Comisión de Vivienda del Senado, Cámara Chilena de la Construcción, TECHO Chile y Déficit Cero, realizado para explicar las distintas metodologías de Déficit Habitacional, contrastar sus resultados y definir desafíos comunes (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Déficit Habitacional Casen 2022: Resultados y notas metodológicas
29-12-2023

En este documento se presenta la metodología utilizada para calcular el Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo, a partir de los datos entregados por la Encuesta Casen 2022, la cual incorpora por primera vez el componente de hacinamiento no ampliable en el déficit cuantitativo. Asimismo, se destacan los principales resultados al realizar dicha estimación en la serie de Encuestas Casen 1996-2022, además de incluir algunas notas metodológicas importantes de tener en consideración al analizar los datos. (2023).

Déficit Urbano Habitacional
Análisis del Módulo Vivienda y Entorno Casen 2022
30-11-2023

Análisis del Módulo Vivienda y Entorno de Casen 2022 respecto a Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo, Allegamiento, Hacinamiento, Acceso a servicios básicos, Mejoramiento y conservación, Tenencia, Arriendo, Tipologías de vivienda, Uso de subsidio habitacional, Mejoras y transformaciones a la vivienda, Distancia a Servicios e Indicador ODS 11.1.1: Barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. (2023)

Déficit Urbano Habitacional
Propuesta Actualización Metodológica del Déficit Habitacional
24-01-2022

Desde el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se convocó a un panel de expertos integrado por especialistas de instituciones internacionales, académicos, centros de estudios y sociedad civil, quienes se sumaron a la labor realizada por los equipos del Minvu, en conjunto con otras instituciones del Estado. Todos ellos, trabajaron durante 2021, para apoyar la tarea de revisar y actualizar la Metodología de Medición del Déficit Habitacional. En este documento se resume la labor desarrollada. (2022)

Déficit Urbano Habitacional
Análisis del Módulo Vivienda Casen 2020 en Pandemia
24-02-2022

Presentación de Resultados Minvu Módulo Vivienda (2022)

Déficit Urbano Habitacional