Niñas, niños y adolescentes aportan su mirada sobre la planificación territorial en jornada participativa del CECT

El 28 de octubre, el equipo de Inclusión Social del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio (CECT MINVU), junto al Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) y con la colaboración de la Subsecretaría de la Niñez, realizaron una jornada orientada a fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes (NNA) en los procesos de planificación urbana y territorial.

La actividad contó con la participación del Consejo Consultivo Nacional de Niñez y Adolescencia, integrado por 32 representantes de las 16 regiones del país. Durante la jornada, las y los consejeros compartieron sus experiencias de movilidad cotidiana, identificando barreras y facilitadores en sus trayectos habituales. Este ejercicio permitió reflexionar sobre la relación entre el entorno urbano y el bienestar de las niñeces, así como comprender los conceptos y lenguajes que se emplean en la planificación territorial.

En la instancia se aplicó una adaptación de la metodología Trayectopia, herramienta que facilita el levantamiento de percepciones sobre el habitar, la elaboración de mapas de recorridos cotidianos y la formulación de propuestas concretas desde la perspectiva de niñas, niños y adolescentes. Este trabajo promovió un intercambio de aprendizajes entre los representantes del Consejo Consultivo y los equipos técnicos del MINVU, pertenecientes a áreas como DPH, QMB, PPL, Participación Ciudadana y SIAC.

Los resultados permitirán elaborar recomendaciones para incorporar el enfoque de niñez en el Plan de Acción de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), reforzando el compromiso del MINVU con la participación incidente de niñas, niños y adolescentes en la planificación de ciudades más inclusivas y seguras.

Esta jornada forma parte de la agenda conjunta que el CECT MINVU, el CNDT y la Subsecretaría de la Niñez desarrollan para fortalecer la participación de NNA en el territorio. Entre las acciones recientes destacan el Workshop Urbanismo y Niñez, realizado en noviembre de 2024; el Levantamiento de Buenas Prácticas MINVU para incorporar metodologías participativas en proyectos urbanos y habitacionales, desarrollado en agosto de 2025; y los Conversatorios sobre participación de NNA en planificación territorial, efectuados el 25 y 30 de septiembre de 2025.

Esta iniciativa se vincula con los compromisos sectoriales asumidos por el MINVU en la Política Nacional de Niñez y Adolescencia, especialmente en los siguientes objetivos estratégicos:

  • OE3: Mejorar el acceso a vivienda adecuada para hogares con NNA.
  • OE6: Aumentar la disponibilidad de espacios seguros para el juego, el esparcimiento y la recreación.
  • OE10: Fortalecer la participación efectiva de niñas, niños y adolescentes en decisiones que afectan sus vidas y territorios.