Nace nuevo Sistema de Indicadores y Estándares Territoriales de Chile (SIET-Chile) gracias a convenio CNDT, INE, MINVU y ODEPA

Por medio de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), a través de su Centro de Estudios de Ciudad y Territorio (CECT); el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) se creó el Sistema de Indicadores y Estándares Territoriales de Chile (SIET-Chile), una innovadora herramienta de planificación territorial.

Este sistema integrará, en una sola plataforma pública y oficial, los indicadores contenidos en el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), el Sistema de Indicadores de Calidad de Vida Rural (SICVIR) y un nuevo conjunto de indicadores alineados con la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT). En total, el catálogo incluirá 85 indicadores -37 estructurales y 48 complementarios- organizados en cuatro dimensiones: social, ambiental, económica y cultural.

El SIET-Chile nace con cobertura nacional y pertinencia territorial, y se consolida como una herramienta estratégica para el monitoreo y evaluación de las principales políticas públicas territoriales del país: la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y la PNOT. Asimismo, permitirá analizar su articulación con las Estrategias Regionales de Desarrollo y los futuros Planes Regionales de Ordenamiento Territorial.

El sistema estará coordinado por un comité técnico conformado por CNDT, INE, MINVU y ODEPA, el cual será responsable de:

  1. Establecer los criterios de integración de los distintos sistemas de indicadores.
  2. Definir las categorías territoriales (urbano, rural, mixto) y sus respectivas coberturas.
  3. Desarrollar una plataforma web de acceso abierto.
  4. Gestionar la actualización periódica de los indicadores.
  5. Identificar vacíos de información y promover alianzas para su levantamiento y validación metodológica.
  6. Posicionar el SIET-Chile como un sistema público de indicadores de calidad con enfoque territorial.

La gobernanza del sistema incluirá reuniones mensuales entre los equipos técnicos de las instituciones firmantes, junto a sesiones periódicas del Grupo de Trabajo SIET-Chile del CNDT, que cuenta con especialistas de todo el país. Esta estructura permitirá actualizar y mejorar permanentemente los datos, evaluar estándares y promover la capacitación y difusión del sistema a nivel nacional.

Esta herramienta es clave para evaluar avances, identificar brechas y orientar las decisiones públicas en base a evidencias y con enfoque territorial