Minvu entrega cifra oficial del Déficit Habitacional: 552.046 requerimientos
Los datos fueron obtenidos a partir de la encuesta Casen 2022, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, que considera una nueva metodología para medir con mayor exactitud las necesidades de vivienda del país, y que permitirá focalizar los recursos y las políticas públicas entre la población con necesidades más urgentes.
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, junto a la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, dieron a conocer una nueva cifra oficial de Déficit Habitacional, que alcanza a 552.046 requerimientos, de acuerdo con los datos entregados por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2022.
A esta cifra se suman 1.263.576 viviendas en déficit cualitativo, es decir, susceptibles a ser mejoradas o ampliadas.
Estos resultados son producto de la aplicación de una nueva metodología para calcular el Déficit Habitacional en la encuesta Casen 2022, que surgió del trabajo que desde el 2021 realizó el Minvu junto a un panel de expertos nacionales e internacionales. Se concluyó en la necesidad de medir un nuevo problema: viviendas con hacinamiento no ampliable, principalmente departamentos, piezas o viviendas arrendadas, que no entregan las condiciones para una vida digna. Este se suma a los tres componentes anteriores: viviendas irrecuperables, hogares allegados, y núcleos allegados hacinados.
Con esta nueva metodología fue posible visibilizar a más de 100 mil hogares que arriendan una vivienda o residen hacinados en piezas o departamentos, que no son ampliables.
Además, permite una mejor focalización de las políticas públicas de vivienda entre quienes presentan necesidades más urgentes.
Más del 80% de las viviendas irrecuperables (hogares viviendo en mediagua, mejora, o vivienda de material de desecho), núcleos allegados hacinados y hacinamiento en viviendas no ampliables se concentran en los tres primeros quintiles de ingreso.
Si se analiza por regiones, el mayor porcentaje de hogares en déficit cuantitativo se encuentra en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y en la región Metropolitana, donde también hay una mayor proporción de hogares allegados. En cuanto a las viviendas irrecuperables, la mayor proporción está en Tarapacá (4,2%), mientras que los “núcleos allegados hacinados y en hacinamiento no ampliable” están presentes principalmente en las regiones de Tarapacá y Metropolitana.
En cuanto al déficit cualitativo, la Casen arrojó que existen 1.263.576 viviendas susceptibles a ser mejoradas o ampliadas (18,5% del total de 6.824.380 viviendas existentes), las que se concentran en los primeros dos quintiles de menores ingresos en todos sus componentes y principalmente en las regiones de Atacama (28,6%), Los Lagos (26,7%), La Araucanía (26,7%) y Los Ríos (26,3%).
Demanda no es déficit
El Déficit Habitacional calcula la necesidad de vivienda, lo que no es igual a demanda, es decir, quienes tienen interés en adquirir una vivienda.
Respecto a la asequibilidad, es decir, a la posibilidad de adquirir una vivienda, la encuesta Casen determinó que, en 2022, 15% de los hogares urbanos gastaban más del 30% de sus ingresos en arriendo o dividendo, lo que la ONU califica como carente, cifra que ha aumentado desde 2015, cuando 9% hogares se encontraban en esta situación. Esto se debe al alza sostenida de los precios de vivienda, cuatro veces por sobre los ingresos reales de los hogares en los últimos diez años, lo que ha afectado a los sectores de ingresos medios, pero no ha generado alzas en el déficit habitacional. A esta situación, se suman las dificultades de acceso al crédito bancario, con el aumento de las tasas y de las condiciones para optar a financiamiento.
Las regiones más afectadas por alto gasto relativo en vivienda son la Metropolitana, Valparaíso, Biobío y Coquimbo.
Figura 1: Precios de Vivienda y Índice de remuneraciones
Otra de las dificultades que se detectaron tiene relación con la tenencia insegura de las viviendas, que alcanza al 9% de los hogares urbanos (555.302) y se refiere a lo que los organismos internacionales han determinado como las condiciones que garantizan protección jurídica contra el desalojo forzoso, el hostigamiento y otras amenazas.
Plan de Emergencia Habitacional
El Plan de Emergencia Habitacional es una estrategia desarrollada por el Minvu que busca abordar las necesidades urgentes de viviendas en Chile. Entre sus principales objetivos está recuperar el rol central del Estado en la planificación y gestión habitacional, y entregar 260 mil viviendas a marzo de 2026.
Esta meta se estimó a escala comunal, a partir de una demanda habitacional proyectada de 643.000 viviendas al momento de la formulación del Plan de Emergencia Habitacional, de acuerdo con lo exigido por la Ley 21.450 de Integración Social. Esta cifra no constituye déficit habitacional, ya que tiene una metodología de medición propia que no es comparable en el tiempo.
El PEH busca diversificar las formas en que las familias acceden a la vivienda, incorporando nuevas líneas a la política habitacional del Minvu, como el Sistema de Edificación Directa Serviu, los programas de Vivienda para Trabajadores, de Vivienda Pública en Arriendo a Precio Justo y de Autoconstrucción e Industrialización, y acelerar los procesos para disminuir los tiempos de espera de las familias hasta recibir sus viviendas, a través del fortalecimiento del Banco de Suelo Público, que permita disponer de terrenos bien localizados para la construcción de proyectos de vivienda con apoyo del Estado.
Otras medidas impulsadas son la Ley Miscelánea, que agiliza diversos trámites, por ejemplo, permitir el inicio de obras solo con ingreso del Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) a las DOM, o la posibilidad de aprobar, excepcionalmente, normas técnicas necesarias para contar con “viviendas tipo industrializadas” ya aprobadas por los Serviu, permitiendo el inicio inmediato de su construcción.
Nueva Metodología Déficit Habitacional 2022
➢ Diferencias entre metodología anterior y nueva para el déficit cuantitativo de vivienda:
Metodología anterior medía tres componentes:
- Viviendas irrecuperables: aquellas que por sus materiales o tipo no es posible de mejorar y debe ser reemplazada.
- Hogares allegados: aquellos que comparten una vivienda con otros.
- Núcleos allegados hacinados: familias que comparten una vivienda y hay más de 2,5 personas por dormitorio.
Nueva metodología integra un cuarto componente:
- Viviendas con hacinamiento no ampliable (anteriormente parte del déficit cualitativo): hogares que viven hacinados en una vivienda no ampliable debido a que arriendan o su vivienda es un departamento o una pieza.
➢ Aportes de la nueva metodología:
− Visibiliza las carencias de más de 100 mil hogares que arriendan una vivienda o residen en piezas o departamentos hacinados y que antes eran parte del déficit cualitativo.
− Mejor focalización de las políticas: describe con mayor exactitud necesidades de la población en materia de vivienda para una mejor focalización de las políticas y estas lleguen a quienes realmente las necesitan.
− Incorpora actualizaciones en la política habitacional, como el subsidio de arriendo o las nuevas líneas del Plan de Emergencia Habitacional, como Arriendo a Precio Justo, Programa de Autoconstrucción e Industrialización, Viviendas para Trabajadores y Trabajadoras, Sistema de Ejecución Directa de Serviu, entre otras.
Módulo Vivienda Casen 2022
- Resultados generales:
− Déficit habitacional cuantitativo: 552.046 requerimientos de nueva vivienda. Equivale al 7,9% del total de hogares (6.998.093).
− Déficit habitacional cualitativo: 1.263.576 viviendas a ser mejoradas o ampliadas. Equivale al 18,5% del total de 6.824.380 viviendas existentes.
− Hogares propietarios: 57% (3.990.642 millones).
− Hogares propietarios que adquirieron su vivienda con apoyo de subsidio: 47% (1.858.617).
− Hogares arrendatarios: 26,5% (1.855.939). Cifra más alta en la serie de encuestas Casen.
- Resultados específicos déficit cuantitativo:
− 552.046 requerimientos de nueva vivienda. 574.323 en 2020 y 613.673 en 2017.
− Mayor porcentaje de requerimientos proviene de hogares allegados: 50% (277 mil)
− Regiones con mayor porcentaje de hogares en déficit cuantitativo: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Metropolitana.
- Resultados específicos déficit cualitativo:
− Número de viviendas con requerimientos cualitativos se concentra en los primeros dos quintiles de menores ingresos.
− Requerimientos son mayores en zonas rurales (21%) en relación con urbanas (3%).
− Regiones con mayor déficit cualitativo: Atacama (28,6%), Los Lagos (26,7%), La Araucanía (26,7%) y Los Ríos (26,3%)