Inspeccionando Quintay: la voz de niños y niñas en el Estudio Territorio Inclusivo
El pasado martes 30 de septiembre, en el marco de la tercera etapa del estudio sobre Accesibilidad Universal, Curso de Vida, Género y Cuidados -hoy llamado Estudio Territorio Inclusivo- el Centro de Estudios Ciudad y Territorio, con el apoyo del Programa para Pequeñas Localidades, realizó un pilotaje de encuentro territorial con niños y niñas titulado “Inspeccionando Quintay”.
La metodología fue desarrollada por los equipos de Análisis Territorial e Inclusión Social CECT, y tuvo el propósito de recoger las percepciones y experiencias de niños y niñas en torno a los espacios públicos y trayectos cotidianos en Quintay.
La actividad se desarrolló en coordinación con la Escuela San Pedro de esta localidad y convocó a más de veinte estudiantes de quinto a octavo básico. Organizados en grupos, los participantes compartieron sus experiencias cotidianas recorriendo los alrededores e identificando los lugares e itinerarios más significativos para ellos: aquellos que asocian con alegría, pero también con miedo o inseguridad, entre otras percepciones.
Desde un enfoque de curso de vida, el estudio integra la mirada de la niñez y la articula con dos levantamientos previos: el análisis territorial realizado mediante la Ficha Territorio Inclusivo y una cartografía participativa con vecinos y vecinas. Con esta tercera visita, Quintay se convierte en la primera comunidad del Programa para Pequeñas Localidades en contar con un análisis integral con estas características y enfoques.
Los hallazgos del Estudio Territorio Inclusivo 2025, que este año incluyó además a dos barrios del Programa Quiero Mi Barrio, Manuel Rengifo en la comuna de San Ramón y Garín en la comuna de Quinta Normal, serán presentados en enero de 2026.
