Centro de Estudios del MINVU presenta análisis comparado sobre campamentos ante Comisión del Senado
El martes 13 de mayo, el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU participó en la sesión de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, con el objetivo de entregar antecedentes actualizados sobre la situación de los campamentos en Chile.
En la instancia, la encargada de Análisis y Gestión de Información Territorial del Centro de Estudios, María Loreto Paillaqueo, presentó los resultados de un análisis comparado entre el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 de TECHO-Chile y el Catastro de Campamentos del MINVU.
La exposición destacó que, si bien ambos catastros coinciden en mostrar un crecimiento sostenido de los asentamientos precarios, presentan diferencias metodológicas y cuantitativas relevantes, especialmente en lo referido al número de hogares estimados, los criterios para definir un campamento, la calidad de las viviendas y las características sociodemográficas de sus habitantes.
Este trabajo del Centro de Estudios busca fortalecer la toma de decisiones a partir de evidencia robusta, promoviendo la articulación entre catastros y la armonización de definiciones, como condición necesaria para mejorar la eficacia de la gestión territorial y de las políticas habitacionales.
Durante la sesión, el jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, Andrés Palma, complementó la presentación entregando antecedentes sobre la nueva restructuración del Programa de Campamentos, cuyo propósito es desarrollar estrategias para superar la precariedad habitacional y social en el país.
Por su parte, Isabel Serra, jefa del Centro de Estudios, destacó la participación en este espacio legislativo porque reafirma su compromiso con la producción de conocimiento útil para la formulación de políticas públicas basadas en evidencia y con una mirada integral del territorio.
