CECT presenta estudio sobre Accesibilidad Universal, Género y Curso de Vida en Programa Quiero mi Barrio

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio (CECT) realizó el seminario «Accesibilidad Universal, Género y Curso de Vida: Análisis urbano y territorial en tres barrios del Programa Quiero mi Barrio” en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.

El estudio explora enfoques integrales para fortalecer la inclusión social en intervenciones territoriales, considerando accesibilidad, género, curso de vida y cuidados.

María Loreto Paillaqueo y Javiera Gómez del CECT presentaron los resultados del trabajo que se realizó en terreno en tres barrios piloto del Programa Quiero mi Barrio: Claudio Arrau I (Colina), San Gregorio (La Granja) y Humedal Collilelfu (Los Lagos), destacando su carácter exploratorio y el uso de metodologías mixtas para evaluar las intervenciones territoriales del MINVU.

Las profesionales explicaron que se realizó un análisis multidimensional, considerando ámbitos físicos, sociales y económicos, con una perspectiva interseccional y de movilidad cotidiana, a fin de lograr un análisis territorial integral y con enfoque basado en derechos humanos.

Entre las principales conclusiones, señalaron que persisten barreras físicas y de conectividad, especialmente en barrios periurbanos y rurales, lo que afecta la accesibilidad universal. Las veredas y pasajes destacan como espacios críticos que requieren adecuaciones para garantizar el acceso de diversos grupos, en particular de personas con discapacidad.

En cuanto a la movilidad cotidiana y género, las mujeres desempeñan un rol fundamental en la organización social de los barrios. Sin embargo, enfrentan una sobrecarga de responsabilidades vinculadas a los cuidados. Además, las infraestructuras actuales no siempre responden a sus necesidades ni a las de otros grupos vulnerables, como personas mayores o con movilidad reducida.

El estudio también subrayó la importancia de incorporar una perspectiva de curso de vida en la planificación territorial. Reconocer cómo las necesidades y prácticas de las personas cambian con el tiempo permite diseñar políticas más dinámicas y ajustadas a las realidades locales, fortaleciendo así la respuesta a las transformaciones territoriales.

Al respecto, el análisis propone la reparación y adaptación de la infraestructura peatonal para asegurar la accesibilidad universal, así como la incorporación de enfoques de género, curso de vida y cuidados en la planificación urbana, considerando las dinámicas específicas de los territorios. Además, se enfatiza la importancia de fomentar la participación de grupos subrepresentados, como jóvenes y personas con discapacidad, para diseñar políticas más inclusivas y representativas.

Matías Medel, del Área de Estudios del Programa Quiero mi Barrio, detalló la intervención urbana y social que aplican desde 2006, y que se caracteriza por la participación vinculante de las y los vecinos. Respecto al estudio, relevó las herramientas que entrega para realizar un análisis más detallado y pertinente en los barrios y poder aplicar criterios de inclusión.

Por su parte, Natalia Canto, profesional del equipo del barrio Claudio Arrau I de Colina, relató la experiencia del trabajo en terreno y las dificultades de accesibilidad para las comunidades.

El evento reunió especialistas, entre ellas Paola Jirón, presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, quien destacó la importancia de incluir enfoques interseccionales y de movilidad cotidiana para comprender las dinámicas complejas del habitar en los territorios.

Maritsa Villalobos, encargada del género del MINVU, subrayó que “no porque participen más mujeres significa que hay metodologías con perspectiva de género. Es clave que estas metodologías permitan instalar nuevas formas de observar y producir conocimiento, que esto realmente se traduzca en estrategias políticas pertinentes y replicables”.

Por su parte, Isabel Serra, jefa del CECT, reflexionó sobre los cuidados como eje transformador en las intervenciones territoriales: “Si las mujeres siguen haciendo el mismo número de horas de cuidados, pero ahora en un espacio público un poquito más verde, no hay una transformación real. Lo que se requiere son prácticas profundas de transformación”.

Finalmente, Serra enfatizó que el trabajo del CECT busca “establecer decisiones informadas que impacten no solo el presente, sino también las próximas décadas, asegurando un desarrollo urbano inclusivo y sostenible”.