CECT participa en el inicio oficial de SIET-Chile: nueva herramienta territorial para orientar la inversión pública
El 23 de septiembre se dio inicio formal a la alianza interinstitucional del Sistema de Indicadores y Estándares Territoriales de Chile (SIET-Chile), de la que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) es parte, junto al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA).
En la instancia estuvieron presentes el Director Nacional del INE, Ricardo Vicuña; la presidenta del CNDT, Paola Jirón; la Subdirectora de la ODEPA, Daniela Acuña; y la jefa del equipo de Análisis Territorial del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del MINVU, María Loreto Paillaqueo.
Durante la reunión se abordaron los principales hitos a nivel directivo relacionados con la firma del convenio interinstitucional, suscrito en julio de 2025, y se coordinaron actividades vinculadas a la publicación de indicadores para los años 2025 y 2026.
El SIET-Chile es un sistema de información territorial que integra los indicadores y estándares de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT), la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) y la Política Nacional de Desarrollo Urbano (PNDU), incluyendo los actuales sistemas SICVIR y SIEDU. Su objetivo es monitorear simultáneamente la calidad de vida y las dinámicas territoriales en distintas escalas.
El sistema se basa en el principio de equidad territorial, estableciendo estándares que permiten identificar brechas entre territorios y orientar planes y programas sectoriales para reducirlas. Además, se trata de un sistema oficial que facilita el acceso a metodologías, resultados y uso de información oficial para el cálculo de indicadores. Su implementación se articula entre instituciones del Estado, tanto en términos presupuestarios como de coordinación.
Además, el SIET Chile contribuye a la priorización de inversiones públicas mediante el uso de información censal para el cálculo de indicadores, permitiendo una mayor granularidad, diagnósticos exhaustivos de realidades territoriales, focalización espacial y social de la inversión pública, y medición de brechas para avanzar en equidad territorial.
El rol del MINVU en esta colaboración es velar por la incorporación de las especificidades urbanas de ciudades y asentamientos humanos dentro del sistema, manteniendo un catálogo de indicadores actualizado y acorde a estas realidades.