Publicaciones

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio elabora distintas publicaciones de temas de vivienda, barrio y ciudad, con el fin de apoyar a la investigación y al mejoramiento de las políticas públicas.

Nuestro compromiso con lo público implica que la información que se produce esté disponible a la ciudadanía y sirva de insumo para investigación. Por ello, desde 2023 nuestras publicaciones indican expresamente que se autoriza el uso de la información, citando la respectiva fuente, además de incluir una sugerencia de cita del documento en formato APA 7.

  • Publicaciones

  • Limpiar Filtros

Estudios y Proyectos Propios

Conoce estudios y proyectos sobre temas de Vivienda y Urbanismo, elaborados por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu.

Situación de la vivienda en Chile en relación con la OCDE: Análisis de la Base de Datos de Vivienda Asequible OCDE 2024
19-12-2024

En este documento se resumen los resultados de la Base de Datos de Vivienda Asequible (AHD, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destacando la información específica para Chile realizando una comparación con el resto de los países que respondieron el instrumento.

Internacional
Accesibilidad universal, género y curso de vida. Análisis urbano y territorial de tres casos del Programa de Recuperación de Barrios en etapa inicial
02-12-2024

Estudio exploratorio basado en metodologías mixtas (análisis cuantitativo y cualitativo). El objetivo fue aplicar herramientas de análisis a escala barrial, con un enfoque en accesibilidad universal, género y curso de vida. Este abordaje resulta fundamental debido a la multiplicidad de barreras que afectan la movilidad cotidiana y la peatonalidad, considerando aspectos físicos, sociales y económicos.

Diagnóstico de ciudades
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2024
08-11-2024

Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2024

Minutas y Boletines
Avances y desafíos en el acceso a viviendas adecuadas, barrios informales y asentamientos improvisados en Chile
06-11-2024

Desde 2015, el Minvu tiene a su cargo la medición y monitoreo de la meta 11.1.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, cuyo objetivo es que, al 2030, se pueda asegurar el acceso de las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles, y mejorar los barrios marginales. En este documento se analiza el Indicador ODS11.1.1 en encuesta Casen (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Crecimiento de las ciudades de los asentamientos humanos de Chile. Medición año 2022
30-10-2024

Documento con resultados generales de la medición de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile para el año 2022. Además, presenta la relación de la expansión de las ciudades respecto a los límites urbanos.

Crecimiento de ciudades
El impacto de las parcelas de agrado en Chile. Antecedentes para la discusión.
22-10-2024

El presente libro tiene como fin aportar datos y conocimientos sobre las dimensiones del fenómeno de las parcelas de agrado y sus impactos en el territorio, para enriquecer el debate nacional en torno al proyecto de ley para la Protección del territorio y la vida rural, presentado en julio de 2024 por el Gobierno. Se estructura en seis capítulos. En el primero, el ministro Carlos Montes analiza el fenómeno a partir de su experiencia anterior en el Senado y las discusiones realizadas en torno a la regulación de esta materia. El segundo hace una revisión de los antecedentes internacionales y de los resultados de distintas discusiones sobre el tema en el Congreso. En el tercero se recoge el proceso y resultados del proceso de discusión en el seno del COMICIVYT a escala nacional. Un cuarto capítulo se detiene a analizar la importancia de planificar el territorio, el porqué de planificar y en el quinto se analiza el fenómeno con miras a la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano. Finalmente, se entregan los antecedentes recogidos por el Centro de Estudios del MINVU a partir de la información entregada por las Secretarías Ministeriales de cada región, que buscan aportar una información pública informada sobre la realidad en cada región.

Crecimiento de ciudades Diagnóstico de ciudades
Caracterización e impacto en el territorio del fenómeno de las Parcelas de Agrado. Distribución en el territorio
21-10-2024

El informe entrega una evaluación inicial del impacto en el territorio generado por la expansión de conjunto de parcelas de agrado, relacionando diferentes variables presentes en el territorio que coinciden con el desarrollo de estos conjuntos en el espacio. Se entregan antecedentes sobre la definición de predios rústicos y del término de "parcelas de agrado" en los marcos normativos vigentes, complementado con definiciones provenientes desde la academia. Luego, se realiza una caracterización de la distribución de las parcelas de agrado en el territorio a partir de diferentes fuentes de datos. Finalmente, se entregan distintos análisis que relacionan la localización de los conjuntos de predios rústicos con otras variables presentes en el territorio a una escala nacional, como la proximidad a áreas de valor cultural y ambiental, desarrollo en áreas de escasez hídrica y áreas de exposición a amenazas naturales (riesgo volcánico, tsunamis, incendios forestales y remociones en masa) y el crecimiento de las ciudades explicado por el desarrollo de las parcelas. Asimismo, se indagan casos de estudios específicos que requieren de una escala más acotada: la accesibilidad a servicios e infraestructura en Puerto Varas y Coquimbo.

Crecimiento de ciudades Diagnóstico de ciudades
Perfil del Déficit Habitacional en Encuesta Casen 1996-2022
27-08-2024

En este documento se analizan las principales características de los hogares en déficit habitacional en Encuesta Casen, para el periodo 1996-2022, entre las que destacan las variaciones en componentes del déficit, tipología de vivienda, zona, sexo, educación, ocupación, migración, infancia, discapacidad, pertenencia a pueblos indígenas y tramos de edad. (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2024
09-08-2024

Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2024

Minutas y Boletines
Crecimiento de los asentamientos humanos de Chile. Período 2022, planilla excel
08-07-2024

Expansión urbana. Medición del crecimiento y expansión de las ciudades a partir de la Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades de Chile para el año 2022.

Crecimiento de ciudades
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2024
31-05-2024

Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2024

Minutas y Boletines
Levantamiento de datos para el diseño de actividad profesionalizante de Técnico Social, mención Desarrollo Comunitario
11-05-2024

En el marco de la Iniciativa MINVU-Universidades Convocatoria 2023, la Universidad de Playa Ancha desarrolló el estudio de potenciación curricular para la formación de las personas, que busca sentar las bases para la creación de una propuesta profesionalizante que permita facilitar la certificación de competencias mediante los mecanismos que la política pública en Educación Superior permite a través de las orientaciones del Marco Nacional de Cualificaciones. Esta iniciativa está orientada a dirigencias sociales, pobladoras y pobladores y, en general, a todas y todos quienes tengan iniciativas de aprendizaje y requieran formalizarlas y certificarse.

Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2023
20-02-2024

Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2023

Minutas y Boletines
Análisis social y territorial del déficit de vivienda en Chile: una mirada integral a la Emergencia Habitacional
01-02-2024

El estudio pretende contribuir a comprender la realidad de Chile, en su diversidad de familias y personas que la componen, así como también en las características territoriales del déficit habitacional según datos del Censo 2017 y metodología MINVU de cálculo del déficit actualizada en 2023. (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Déficit habitacional: distintas miradas ante un desafío común
29-01-2024

Resultado del trabajo conjunto entre MINVU, Comisión de Vivienda del Senado, Cámara Chilena de la Construcción, TECHO Chile y Déficit Cero, realizado para explicar las distintas metodologías de Déficit Habitacional, contrastar sus resultados y definir desafíos comunes (2024)

Déficit Urbano Habitacional
Encuesta de Satisfacción del Subsidio DS N°27 “Hogar Mejor”
23-01-2024

Informe de la Encuesta 2023 de Satisfacción de Beneficiarios del Programa “Hogar Mejor” (DS N°27), que tiene por objetivo caracterizar y medir los niveles de satisfacción con el subsidio y proyectos ejecutados por los beneficiarios del Programa Hogar Mejor (DS N°27). La encuesta estuvo dirigida a los beneficiarios de los 4 capítulos: Capítulo I. Proyectos para el Equipamiento Comunitario; Capítulo II. Proyectos para la Vivienda; Capítulo III. Proyectos para Condominios de Vivienda; y Capítulo IV. Proyectos de Eficiencia Energética e Hídrica.

Crecimiento físico de los asentamientos humanos de Chile. Periodo 2017 – 2022
05-01-2024

Documento con resultados generales de la medición de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile para el año 2022.

Crecimiento de ciudades
Déficit Habitacional Casen 2022: Resultados y notas metodológicas
29-12-2023

En este documento se presenta la metodología utilizada para calcular el Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo, a partir de los datos entregados por la Encuesta Casen 2022, la cual incorpora por primera vez el componente de hacinamiento no ampliable en el déficit cuantitativo. Asimismo, se destacan los principales resultados al realizar dicha estimación en la serie de Encuestas Casen 1996-2022, además de incluir algunas notas metodológicas importantes de tener en consideración al analizar los datos. (2023).

Déficit Urbano Habitacional
Densidad Urbana. Tipologías y comparación en tres grandes ciudades chilenas
19-12-2023

Estudio que realiza un análisis comparado entre las tres áreas metropolitanas del país respecto a las altas densidades presentes y proyectadas utilizando los permisos de edificación de los años 2017 al primer semestre de 2022. Los resultados muestras las distintas dinámicas de las ciudades, donde en el gran Santiago se evidencia un crecimiento en extensión como en altura. Por su parte, el gran Valparaíso tiende a la compactación. Mientras que el gran concepción crece en extensión.

Diagnóstico de ciudades
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2023
01-12-2023

Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2023

Minutas y Boletines
Análisis del Módulo Vivienda y Entorno Casen 2022
30-11-2023

Análisis del Módulo Vivienda y Entorno de Casen 2022 respecto a Déficit Habitacional Cuantitativo y Cualitativo, Allegamiento, Hacinamiento, Acceso a servicios básicos, Mejoramiento y conservación, Tenencia, Arriendo, Tipologías de vivienda, Uso de subsidio habitacional, Mejoras y transformaciones a la vivienda, Distancia a Servicios e Indicador ODS 11.1.1: Barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. (2023)

Déficit Urbano Habitacional
Recomendaciones para una política de gestión de suelo para viviendas de interés público
11-10-2023

En este estudio se han recopilado y sistematizado iniciativas internacionales de gestión de suelo para vivienda de interés público y se ha evaluado su potencial aplicabilidad en el contexto chileno.

Orientaciones para el diseño e implementación de un programa de cooperativas cerradas de vivienda en Chile
11-10-2023

En el presente estudio se busca elaborar orientaciones para el diseño e implementación de un programa de cooperativas cerradas de vivienda en Chile, con centro en un marco normativo a considerar por el MINVU.

Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2023
01-09-2023

Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2023

Minutas y Boletines
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2023
12-05-2023

Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2023

Minutas y Boletines
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2022
03-02-2023

Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2022

Minutas y Boletines
Propuesta Actualización Metodológica del Déficit Habitacional
24-01-2022

Desde el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) se convocó a un panel de expertos integrado por especialistas de instituciones internacionales, académicos, centros de estudios y sociedad civil, quienes se sumaron a la labor realizada por los equipos del Minvu, en conjunto con otras instituciones del Estado. Todos ellos, trabajaron durante 2021, para apoyar la tarea de revisar y actualizar la Metodología de Medición del Déficit Habitacional. En este documento se resume la labor desarrollada. (2022)

Déficit Urbano Habitacional
Análisis sobre el uso y la interacción de los usuarios en los parques urbanos de la red Minvu en la Región Metropolitana
10-07-2023

Se elabora un análisis utilizando las encuestas de “Caracterización de los usuarios de la red de Parques Urbanos administrados por el Minvu en la Región Metropolitana”; información georreferenciada sobre su accesibilidad y referencias teóricas sobre el espacio físico. Los resultados del análisis permiten identificar los factores relevantes que potencian la integración social entre los usuarios de estos espacios públicos.

Guía de orientaciones para incorporar la participación ciudadana de Niños, Niñas y Adolescentes en el diseño de proyectos urbanos
10-07-2023

Contiene recomendaciones a los equipos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para la generación de espacios de participación de Niños, Niñas y Adolescentes en proyectos urbanos, especialmente espacios públicos y parques, a fin de que puedan incorporarlos como parte de los requisitos y productos esperados en los Términos de Referencia destinados a desarrolladores de proyectos urbanos.

Herramientas Inclusivas
Cartilla de Lenguaje Inclusivo para comunicación no sexista
13-06-2023

Contiene recomendaciones para que funcionarios y funcionarias; jefaturas y autoridades, comiencen a incorporar elementos del lenguaje inclusivo y no sexista en sus reuniones, presentaciones, documentos y su quehacer diario.

Herramientas Inclusivas
Guía de lenguaje inclusivo para comunicación no sexista
13-06-2023

Contiene recomendaciones para que funcionarios y funcionarias; jefaturas y autoridades, comiencen a incorporar elementos del lenguaje inclusivo y no sexista en sus reuniones, presentaciones, documentos y su quehacer diario.

Herramientas Inclusivas
Manual de Mediación Intercultural
13-06-2023

Entregar herramientas para el aprendizaje y la habilitación del funcionariado que desempeña labores del ministerio a nivel territorial, las que pueden contribuir a mejorar la convivencia y disminuir los conflictos sociales en territorios multiculturales. Asimismo, se espera que este manual contribuya a generar instancias de prevención de conductas segregadoras, que amenazan al tejido social, comprendiendo que los conflictos que se generan a nivel de las comunidades y barrios, no dice relación exclusiva con fenómenos de origen étnico | cultural, sino que se vinculan a un conjunto de creencias y distinciones culturales que descansan en un sistema político, económico y social

Herramientas Inclusivas
Ciudad y Género. ausencia de las mujeres en los nombres de las calles
08-03-2023

Estudio exploratorio sobre el nombre de calles de nuestro país, con el fin de identificar cuántas de ellas llevan nombre de mujer u hombre. Para ello se analizaron 99.344 calles de 99 comunas que corresponden a las áreas urbanas de las ciudades capitales regionales y provinciales, además de sus conurbaciones.

Diagnóstico de ciudades
Actulización de las Áreas Funcionales de Chile (2022)
31-12-2022

Explica el estado de actualización de la determinación de las áreas funcionales en chiles para el año 2022

Crecimiento de ciudades
Superficie del continuo de construcciones urbanas actualización 2021
31-12-2022

Planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.

Crecimiento de ciudades
Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2022
18-11-2022

Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2022

Minutas y Boletines
Cartilla de Lenguaje Inclusivo
07-11-2022

El documento contiene una serie de orientaciones respecto al uso del lenguaje inclusivo que resulta importante considerar en reuniones, presentaciones, documentos y comunicaciones diarias a nivel institucional. Además, presenta información relevante respecto al marco normativo que atañe de los Grupos de Especial Protección, ofreciendo información relevante en materia de Derechos Humanos en un formato sencillo, lo que la convierte en un material de consulta de fácil acceso para todo el funcionariado a nivel nacional.

Herramientas Inclusivas
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2022
19-08-2022

Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2022

Minutas y Boletines
Boletín Económico Sector Vivienda Primer Trimestre 2022
06-05-2022

Boletín Económico Sector Vivienda 1T 2022

Minutas y Boletines
Encuesta de percepción y uso de Ciclovías
03-05-2022

Presenta los resultados de la Encuesta de Percepción y uso de Ciclovías, la cual fue realizada a ciudadanos de distintas comunas del país con el fin de recabar la información sobre la opinión que tienen las personas sobre el uso de bicicletas y de ciclovías existentes en su territorio (2019)

Impacto de la Red de Metro y tren Urbano de Santiago (2022)
07-03-2022

Estudio que tiene como objetivo evaluar el impacto de la red del Metro y tren urbano de Santiago, analizar las dinámicas inmobiliarias y urbanas, y estimar la cabida de viviendas.

Diagnóstico de ciudades
Análisis del Módulo Vivienda Casen 2020 en Pandemia
24-02-2022

Presentación de Resultados Minvu Módulo Vivienda (2022)

Déficit Urbano Habitacional
Boletín Económico Sector Vivienda Cuarto Trimestre 2021
21-01-2022

Boletín Económico Sector Vivienda 4T 2021

Minutas y Boletines
Campamentos en zonas de peligro
29-12-2021

El estudio identifica los asentamientos precarios del Catastro de campamentos de 2019 en zona de peligro. El análisis se basó en tres fuentes de información. La primera, sobre las áreas restringidas al desarrollo urbano en los instrumentos de planificación territorial de acuerdo con el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). La segunda, es la información elaborada por la Corporación Nacional de Incendios Forestales (Conaf) sobre amenazas de incendios forestales. Finalmente, la tercera corresponde al El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) quién elabora la información correspondiente a la zona de inundación por tsunami, en particular, las cartas de inundación por tsunami (CITSU).

Diagnóstico de ciudades
Dinámica de Crecimiento Urbano de las Ciudades Chilenas (2021)
23-11-2021

En esta tercera edición del estudio se calculó la superficie de las capitales regionales y provinciales del país para cuatro nuevos años: 1993, 2018, 2019 y 2020. Dicha estimación se suma a las mediciones del documento anterior, realizadas para los años 2002, 2006, 2011 y 2017

Crecimiento de ciudades
Superficie del continuo de construcciones urbanas. Actualización 2021 (Planilla)
22-11-2021

La planilla presenta la superficie de los asentamientos humanos obtenida a partir de Metodología para medir el crecimiento físico de las ciudades en Chile. La información se encuentra para los años 1993, 2002, 2006, 2011, 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021. También se presenta la diferencia bruta de hectáreas construidas o reducidas entre cada año, así como la tasa de crecimiento urbano para cada asentamiento. Cada registro presenta un código que permite hacer seguimiento desde el año 1993 al 2021. Los registros sin información, por lo general, son asentamientos que pasaron a conformar una conurbación.

Boletín Económico Sector Vivienda Tercer Trimestre 2021
05-11-2021

Boletín Económico Sector Vivienda 3T 2021

Minutas y Boletines
Estimación de la demanda hídrica para la mantención de césped en el área urbana de la ciudad de Santiago
20-10-2021

Aproximación al impacto que el césped genera sobre el espacio urbano y la demanda hídrica de la ciudad, en el contexto de escasez y presión sobre este recurso. La información obtenida permitió obtener tres resultados relevantes para determinar el consumo de agua en la mantención del césped. El primero, la superficie de césped existente, el segundo, la proporción de superficie de césped en relación a la superficie construida de cada comuna. Finalmente, el consumo hídrico de las superficies identificadas tanto para los periodos normales como para los estivales (2021)

Diagnóstico de ciudades
Déficit Habitacional Casen en Pandemia 2020
07-10-2021

Resultados y notas metodológicas (2021)

Déficit Urbano Habitacional
Boletín Económico Sector Vivienda Segundo Trimestre 2021
07-10-2021

Boletín Económico Sector Vivienda 2T 2021

Minutas y Boletines