Publicaciones

El Centro de Estudios de Ciudad y Territorio elabora distintas publicaciones de temas de vivienda, barrio y ciudad, con el fin de apoyar a la investigación y al mejoramiento de las políticas públicas.

Nuestro compromiso con lo público implica que la información que se produce esté disponible a la ciudadanía y sirva de insumo para investigación. Por ello, desde 2023 nuestras publicaciones indican expresamente que se autoriza el uso de la información, citando la respectiva fuente, además de incluir una sugerencia de cita del documento en formato APA 7.

  • Publicaciones

  • Limpiar Filtros

Estudios Básicos

Estudios de gestión ministerial que dan soporte a la formulación de políticas y planes en las temáticas de, Urbanismo, Vivienda y Desarrollo Institucional. Los estudios también sustentan la definición de nuevas líneas de acción y proyectos de inversión sectorial

Estudio para evaluar beneficios y estimar ahorros y costos de implementar sistemas de aguas grises en espacios comunes de los conjuntos habitacionales
28-09-2023

El presente estudio tuvo como principal propósito colaborar con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en su objetivo de conocer los costos de implementación y los ahorros del recurso hídrico, al utilizar sistemas de aguas grises para el mantenimiento de las áreas comunes en los conjuntos habitacionales.

Sustentabilidad
Estudio de casos sobre vivienda de interés social: Tipologías innovadoras para acoger los modos de vida actuales
27-09-2023

El presente estudio presenta una revisión de casos internacionales sobre tipologías de vivienda de interés público que propongan diseños innovadores para acoger la diversidad de modos de vida actuales, con énfasis en la vivienda digna y adecuada, integrando la perspectiva de género, las condiciones de accesibilidad universal, la inclusión social, la economía de los cuidados y las distintas formas de tenencia de la vivienda.

Vivienda
Estudio exploratorio sobre sistemas de cuidados y su implementación en la Política Urbano Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
26-07-2023

El estudio tiene como objetivo general “generar conocimiento aplicado sobre sistemas de cuidado con foco en las políticas urbanas y habitacionales para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”.

Ciudad Vivienda
Estudio de análisis y medición de la sostenibilidad del Programa Recuperación de Barrios
26-07-2023

El estudio buscó medir y analizar la sostenibilidad del Programa de Recuperación de Barrios en barrios de la macrozona central de Chile, donde su intervención haya sido finalizada el año 2015. El presente documento responde al análisis de la información a nivel general y detallada de cada uno de los 14 barrios seleccionados, incluyendo las principales tendencias y hallazgos encontrados y el análisis de la información desde la perspectiva de la sostenibilidad entendida como eficacia de largo plazo.

Barrio
Estudio de medición y análisis de la satisfacción de los beneficiarios de los capítulos I, II, III y IV del Programa Hogar Mejor (D.S. N°27)
05-01-2022

Se buscó caracterizar y medir los niveles de satisfacción con el subsidio y proyectos ejecutados por los beneficiarios del DS N° 27. Los proyectos ejecutados se dividen en 4 capítulos: Capítulo I: Proyectos para el Equipamiento Comunitario; Capítulo II: Proyectos para la Vivienda; Capítulo III: Proyectos para Condominios de Vivienda; Capítulo IV: Proyectos de Eficiencia Energética e Hídrica. 

Vivienda
Análisis sobre la ejecución constructiva de viviendas: Fondo Solidario de Elección de Vivienda y Programa de Integración Social y Territorial
03-06-2021

Este estudio tiene por objetivo analizar los principales procesos asociados a la ejecución física de los proyectos habitacionales en los programas Fondo solidario de elección de vivienda (D.S. 49) y el programa de Integración Social y Territorial (D.S. 19)

Vivienda
Diagnóstico catastro subdivisiones y cambios de uso de suelo, Región de Coquimbo
28-04-2020

En el presente estudio se sistematizó la información referente a la subdivisión y urbanización de terrenos y al Informe favorable para la construcción (también conocido como Cambio de Uso de Suelo) (2018).

Habitabilidad y convivencia en conjuntos de integración social. Análisis de la experiencia de residentes e inmobiliarias
21-01-2020

Este documento presenta los resultados de la investigación realizada por el Centro de Estudios de Ciudad y Territorio del Minvu, cuyo objetivo fue hacer un seguimiento sobre la convivencia en los Proyectos de Integración Social (D.S. N°116 y D.S. N° 19). Además, se entregaron orientaciones y recomendaciones para facilitar la óptima implementación del programa (D.S. N°19) respecto a la integración social promovida el Estado; y, se indagó en las dificultades que han tenido los proyectos, enfocándose principalmente, en el impacto de las prácticas cotidianas de convivencia que se dan entre beneficiarios, considerando también a los administradores y desarrolladores inmobiliarios. Se presenta una breve revisión bibliográfica del tema de estudio y se muestran los resultados, tanto de la encuesta como de las entrevistas, ambos apartados incluyen hallazgos de interés.

Vivienda
Elaboración de una guía para desarrollar un plan maestro de infraestructura ciclo-inclusiva
16-01-2020

Esta guía propone una herramienta para la elaboración de Planes Maestros de Infraestructura Ciclo-Inclusiva (PMIC-I) en Chile. Estos planes contienen la estrategia de construcción de infraestructura en su etapa de planificación para una ciudad determinada, facilitando que ésta sea coherente, coordinada y eficaz dentro del contexto urbano. La finalidad es dar origen a un conjunto de proyectos realmente significativos y necesarios para potenciar la ciclo-inclusión y focalizar las inversiones.

Infraestructura Urbana
Estudio de medición de satisfacción de los usuarios respecto de los servicios entregados por los Servicios de Vivienda y Urbanización y por la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo
16-01-2020

El objetivo principal del estudio fue caracterizar y medir los niveles de satisfacción y de la calidad de servicios percibidos de los usuarios de servicios públicos participantes en el Programa de Modernización; específicamente, se midió la satisfacción usuaria, se analizaron los resultados y se generaron recomendaciones de mejora para los Servicios de Vivienda y Urbanización y para la Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo. La investigación contempló dos estrategias de levantamiento de información: cualitativa (modelo de atención usuaria) y cuantitativa (medición de satisfacción usuaria).

Barrio Ciudad Infraestructura Urbana Vivienda
Estudio de análisis y prácticas de aplicación del subsidio modalidad Banco de materiales de los beneficiarios afectados por las inundaciones y aluviones de la Región de Atacama ocurridos en el 2015
16-01-2020

Este estudio tuvo como objeto principal investigar sobre la satisfacción de los beneficiarios y beneficiarias del subsidio Banco de materiales de Copiapó, cuyas viviendas fueron afectadas con daños leves por las inundaciones y aluviones de la Región de Atacama ocurridos en el 2015. Pretendió conocer las principales modalidades de reparación e indagar las prácticas de los beneficiarios, en aquellos casos donde no se utilizó proyecto ni asistencia técnica.

Vivienda
Estudio de satisfacción y experiencia residencial de familias beneficiarias de Proyectos de Construcción en Nuevos Terrenos y Construcción en Sitio Propio del Fondo Solidario de Vivienda
24-09-2019

Este estudio tuvo por objetivo evaluar el grado de satisfacción residencial de los beneficiarios del FSV, específicamente de aquellos cuyas viviendas fueron adjudicadas entre marzo del 2011 y 2012. Para evaluar la satisfacción residencial de los beneficiarios se consideró necesario elaborar una noción integral de satisfacción, que incluyera un diagnóstico de la satisfacción a nivel de la vivienda y entorno barrial.

Vivienda
Estudio de Aguas Grises Parque Kaukari
24-09-2019

Esta documento contiene el desarrollo de la etapa 3 del estudio donde se propone un anteproyecto para la planta piloto de tratamiento de aguas grises del Parque Kaukari, localizado en Copiapó, región de Atacama.

Sustentabilidad
Estudio Piloto Evaluación de Sostenibilidad del Programa de Recuperación de Barrios
24-04-2019

El estudio consistió en la aplicación de metodología de evaluación de sostenibilidad del Programa desarrollada en 2018 por la Comisión de Estudios Habitacionales y Urbanos en conjunto con el Programa Quiero mi Barrio en una muestra piloto de 3 barrios de la Región Metropolitana, a partir de cuyos resultados y testeo metodológico se formula una propuesta optimizada para evaluar la eficacia de largo plazo del Programa algunos años después del término de su implementación. (2019)

Barrio
Estudio de Identificación de brechas en el acceso al Programa de Subsidio de arriendo por parte de la población migrante
18-03-2019
Este estudio identificó las brechas y dificultades de acceso que inhiben o desincentivan a la población migrante a postular al Programa Subsidio de Arriendo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo