Revista REDES lanza número sobre Ciudades Justas

El pasado viernes 28 de marzo se realizó el lanzamiento del quinto número de la Revista REDES del Centro de Estudios de Ciudad y Territorio, dedicado a Ciudades Justas. El evento contó con la presencia del ministro Carlos Montes y la subsecretaria Gabriela Elgueta, y reunió a autoridades y funcionarios para dialogar sobre los desafíos y las oportunidades en la planificación de ciudades más justas, integradas y vivibles.

Un panel, compuesto por Isabel Serra, jefa del Centro de Estudios; Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano; Matías Delpiano, jefe del Departamento de Gestión Urbana, y Flavia Clerc, Coordinadora Urbana de Planes Urbano Habitacionales de SERVIU abordó la importancia de repensar el modelo urbano tradicional y de promover la integración social a través de planes urbanos habitacionales, lo que se traduce en la búsqueda de espacios de convivencia, seguridad y participación ciudadana.

El ministro Carlos Montes reflexionó sobre la evolución de la ciudad, comparando la experiencia histórica de convivencia y participación con la realidad actual, donde el crecimiento urbano y los procesos de inversión pública y privada plantean nuevos desafíos.

“Ciudades Justas ofrece un camino para vincular la vivienda, el barrio y la ciudad, y fortalecer así la vida en común. Para que esto sea posible, el Estado tiene el desafío de coordinar sus inversiones en el territorio de manera que las familias que reciben sus viviendas cuenten oportunamente con el equipamiento y servicios públicos que mejoren su calidad de vida, y no décadas después. La tarea para consolidar estos procesos es dinamizarlos, comenzando por los planes maestros”, dijo.

Por su parte, la subsecretaria Gabriela Elgueta destacó la relevancia de incorporar en el diseño urbano consideraciones relacionadas con la calidad de vida y la salud mental, poniendo énfasis en espacios que favorezcan el bienestar de todos, especialmente de mujeres cuidadoras y grupos vulnerables.

“El plan de Ciudad Justa actúa como un paraguas integrador que une ciudad, vivienda y espacio público para lograr una ciudad más vivible, mejorando la calidad de vida e integrando las necesidades cotidianas y el cuidado. Su enfoque busca garantizar continuidad en el tiempo, asegurando que la planificación urbana trascienda los ciclos políticos y se consolide como una política de Estado”, señaló.

Revista REDES

Los panelistas destacaron este nuevo número de la Revista REDES y su colaboración al debate y reflexión sobre temas vinculados a vivienda y urbanismo.

Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano, que colaboró en los contenidos de esta edición, relevó el aporte de la publicación en el quehacer ministerial.

“El plan requiere la articulación de distintos actores públicos y privados que intervienen en la ciudad, y también racionalizar los procesos para el avance de los proyectos urbanos habitacionales. Por ello, valoramos que la Revista REDES destaque a Ciudades Justas a través de distintas voces. Su contenido, sin duda, será un aporte para proyectar, debatir y dialogar en torno a esta estrategia”, afirmó.

Por su parte, Isabel Serra, jefa del CECT, agradeció al equipo de Transferencia de Conocimientos e Innovación, que está a cargo de la publicación semestral y adelantó que se está trabajando en una edición especial sobre los 60 años del MINVU.